Las fuerzas armadas de las Antillas refuerzan la cooperación con Panamá para mejorar la seguridad marítima en el Caribe
Este jueves 2 de octubre de 2025, el contralmirante Jean-Baptiste Soubrier, comandante superior de las fuerzas armadas en las Antillas, y el comisionado Luis Antonio de Gracia, director general del servicio aeronaval nacional de Panamá, han firmado una carta de intenciones con el objetivo de reforzar su cooperación en el ámbito de la seguridad marítima en el Caribe.
Esta nueva cooperación estrecha, la cual viene añadirse a los intercambios de la aduana y la policía francesas, contribuirá a reforzar las acciones de lucha contra el tráfico ilícito en el mar, en particular el narcotráfico.
La cooperación internacional se ha convertido en una necesidad para hacer frente a las redes criminales internacionales. Ante el aumento del narcotráfico y la violencia que genera, las Fuerzas Armadas de las Antillas (FAA) refuerzan sus vínculos con todos sus países socios de la región con el fin de aumentar la eficacia de las operaciones marítimas llevadas a cabo en la zona del Caribe.
Considerando los enlaces históricos y amistosos de Panamá y Francia, como las numerosas acciones emprendidas en una gama amplia de materias, tanto cultural como económica, la cooperación con el SENAN aparece como una necesidad compartida. Los intercambios con Panamá, importante país de tránsito marítimo cuyo canal homónimo ve pasar cada año cerca del 5 % del comercio mundial, refuerzan a su vez la red de cooperación para luchar contra el tránsito de drogas a través de las islas francesas de las Antillas y la llegada de estupefacientes al continente europeo.
Durante todo el año, los buques de la Armada francesa recogen los mares y océanos para luchar contra el tráfico ilícito. En 2024, la Armada francesa incautó 48 toneladas de droga, más de la mitad de las cuales fueron interceptadas por buques bajo el control táctico de las FAA.
Las Fuerzas Armadas en las Antillas constituyen un dispositivo interarmadas de primer orden en el Caribe. Con base en Martinica y Guadalupe, cerca de 1300 militares garantizan la protección del territorio nacional y su presencia otorga a Francia importantes capacidades operativas, proyectables con poca antelación, para responder a una crisis de seguridad o llevar a cabo operaciones de asistencia a las poblaciones afectadas por una catástrofe natural en el mar Caribe. El componente aeromarítimo de las FAA participa regularmente en misiones relacionadas con la acción del Estado en el mar, en particular la lucha contra el tráfico ilícito y la protección del medio ambiente marino. Las FAA desarrollan y mantienen la cooperación militar con sus aliados y socios de la zona del Caribe.
