Ciudad de Panamá, 8 de agosto de 2025 – Con el compromiso de promover el desarrollo sostenible y fortalecer las capacidades de las comunidades rurales, INNOBUC, en alianza con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), presentó oficialmente el proyecto “Turismo que Transforma: Fortalecimiento Comunitario e Innovación Local en Panamá Rural”.
El evento de lanzamiento, realizado el 7 de agosto, reunió a líderes comunitarios, representantes de instituciones públicas, sector privado, academia y organismos internacionales, quienes coincidieron en el potencial del turismo como herramienta para la transformación social y económica de las comunidades de Panamá Oeste, Coclé y Colón.
“Este proyecto nace para conectar el talento y la identidad local con herramientas de innovación, impulsando un turismo inclusivo y sostenible que genere oportunidades reales”, destacó Eric Agrazal, presidente de INNOBUC.

Turismo que Transforma contempla la realización de Bootcamps de capacitación en las tres provincias, mentorías personalizadas, fortalecimiento de emprendimientos locales y generación de redes colaborativas, priorizando la participación activa de las comunidades.
Por su parte, Lic. Daniel Arango, representante de PADF en Panamá, subrayó:
“Para PADF, trabajar junto a INNOBUC significa multiplicar el impacto. Queremos que las comunidades sean las protagonistas de su propio desarrollo”.

Durante el espacio de intercambio de saberes, se contó con la participación de un grupo destacado de panelistas nacionales e internacionales que abordaron dimensiones clave del turismo comunitario con enfoque inclusivo:
- La Licda. Soguiguili Díaz, reconocida lideresa indígena y defensora de los derechos de la mujer rural, compartió su experiencia bajo el tema “Turismo y Género: Mujer Indígena”, resaltando el rol de las mujeres en la preservación cultural y el desarrollo económico desde sus comunidades.
- El Lic. Edelmis Andrade, especialista en innovación territorial, presentó “Turismo Comunitario y de Experiencia”, destacando la importancia de diseñar vivencias auténticas que conecten al visitante con la identidad local, promoviendo un turismo con sentido y propósito.
- El Licda. Rubiela Barnet, experta en desarrollo rural, disertó sobre “Emprendimiento Rural y Turismo Sostenible”, subrayando que el turismo puede convertirse en un motor de generación de empleo digno, especialmente para jóvenes y mujeres de zonas tradicionalmente excluidas.
- La Dra. Betina Anzilutti, académica y consultora internacional, abordó el tema “Turismo Accesible e Inclusivo”, enfatizando la urgencia de construir destinos que consideren la diversidad de capacidades físicas, sociales y culturales, eliminando barreras y promoviendo una participación amplia.

En sus palabras, el Ing. Remberto Ortega definió la esencia de esta iniciativa señalando:
“El turismo que transforma no es un modelo económico vacío. Es una herramienta de empoderamiento, de reconstrucción del tejido social y de activación de la esperanza en los territorios más olvidados.”
El evento concluyó con la intervención del Lic. Julián Hernández, Director de Desarrollo de Negocios, Sensibilización y Alianzas de INNOBUC, quien invitó a todos los presentes a sumarse a los próximos bootcamps territoriales, mentorías y acciones de fortalecimiento comunitario, y a seguir las novedades del proyecto a través de las redes oficiales @innobuc.


El proyecto cuenta con el respaldo de ISAE Universidad como aliado académico, ofreciendo soporte técnico y espacios de formación.
Más información:
🌐 www.innobuc.org | 📱 @innobuc
